Carlos Pellicer

Discurso por las flores

de Carlos Pellicer

A joaquín romero
entre todas las flores, señoras y señores,
es el lirio morado la que mas me alucina.
Andando una mañana solo por palestina,
algo de mi conciencia con morados colores
tomó forma de flor y careció de espinas.
El aire con un pétalo tocaba las colinas
que inaugura la piedra de los alrededores.
Ser flor es ser un poco de colores con brisa.
Sueño de cada flor la mañana revisa
con los dedos mojados y los pómulos duros
de ponerse en la cara la humedad de tos muros,
el reino vegetal es un país lejano
aun cuando nosotros creámoslo a la mano.
Difícil es llegar a esbeltas latitudes;
mejor que doña brújula, los jóvenes laúdes.
Las palabras con ritmo camino del poema
se adhieren a la intacta sospecha de una yema.
Algo en mi sangre viaja con voz de clorofila.
Cuando a un árbol le doy la rama de mi mano
siento la conexión y lo que se destila
en el alma cuando alguien está junto a un hermano.
Hace poco, en tabasco, la gran ceiba de atasta
me entregó cinco rumbos de su existencia. Izó
las más altas banderas que en su memoria vasta
el viento de los siglos inútilmente ajó.
Estar árbol a veces, es quedarse mirando
(sin dejar de crecer) el agua humanidad
y llenarse de pájaros para poder, cantando,
reflejar en las ondas quietud y soledad.
Ser flor es ser un poco de colores con brisa;
la vida de una flor cabe en una sonrisa.
Las orquídeas penumbras mueren de una mirada
mal puesta de los hombres que no saben ver nada.
En los nidos de orquídeas la noche pone un huevo
y al otro día nace color de color nuevo.
La orquídea es una flor de origen submarino.
Una vez a unos hongos, allá por tepoztlán,
los hallé recordando la historia y el destino
de esas flores que anidan tan distantes del mar.
Cuando el nopal florece hay un ligero aumento
de luz. Por fuerza hidráulica el nopal multiplica
su imagen. Y entre espinas con que se da tormento,
momento colibrí a la flor califica.
El pueblo mexicano tiene dos obsesiones:
el gusto por la muerte y el amor a las flores.
Antes de que nosotros habláramos castilla
hubo un día del mes consagrado a la muerte;
había extraña guerra que llamaron florida
y en sangre los altares chorreaban buena suerte.
También el calendario registra un día flor.
Día xóchitl, xochipilli se desnudó al amor
de las flores. Sus piernas, sus hombros, sus rodillas
tienen flores. Sus dedos en hueco, tienen flores
frescas a cada hora. En su máscara brilla
la sonrisa profunda de todos los amores.
(Por las calles aún vemos cargadas de alcatraces
a esas jóvenes indias en que diego rivera
halló a través de siglos los eternos enlaces
de un pueblo en pie que siembra la misma
primavera).
A sangre y flor el pueblo mexicano ha vivido.
Vive de sangre y flor su recuerdo y su olvido.
(Cuando estas cosas digo mi corazón se ahonda
en mi lecho de piedra de agua clara y redonda).
Si está herido de rosas un jardín, los gorriones
le romperán con vidrio sonoros corazones
de gorriones de vidrio, y el rosal más herido
deshojará una rosa allá por los rincones,
donde los nomeolvides en silencio han sufrido.
Nada nos hiere tanto como hallar una flor
sepultada en las páginas de un libro. La lectura
calla; y en nuestros ojos, lo triste del amor
humedece la flor de una antigua ternura.
(Como ustedes han visto, señoras y señores,
hay tristeza también en esto de las flores).
Claro que en el clarísimo jardín de abril y mayo
todo se ve de frente y nada de soslayo.
Es uno tan jardín entonces que la tierra
mueve gozosamente la negrura que encierra,
y el alma vegetal que hay en la vida humana
crea el cielo y las nubes que inventan la mañana.
Estos mayos y abriles se alargan hasta octubre.
Todo el valle de méxico de colores se cubre
y hay en su poesía de otoñal primavera
un largo sentimiento de esperanza que espera.
Siempre por esos días salgo al campo. (Yo siempre
salgo al campo). La lluvia y el hombre como siempre
hacen temblar el campo. Ese último jardín,
en el valle de octubre, tiene un profundo fin.
Yo quisiera decirle otra frase a la orquídea;
esa frase sería una frase lapídea;
mas tengo ya las manos tan silvestres que en vano
saldrían las palabras perfectas de mi mano.
Que la última flor de esta prosa con flores
séala un pensamiento. (De pensar lo que siento
al sentir lo que piensan las flores, los colores
de la cara poética los desvanece el viento
que oculta en jacarandas las palabras mejores).
Quiero que nadie sepa que estoy enamorado.
De esto entienden y escuchan solamente las flores.
A decir me acompañe cualquier lirio morado:
señoras y señores, aquí hemos terminado.



Poema discurso por las flores de Carlos Pellicer con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Discurso por las flores En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Discurso por las flores"

A jo-a-quín ro-me-ro
en-tre to-das las flo-res, se-ño-ras y se-ño-res,
es el li-rio mo-ra-do la que mas me__a-lu-ci-na.
An-dan-do__u-na ma-ña-na so-lo por pa-les-ti-na,
al-go de mi con-cien-cia con mo-ra-dos co-lo-res
to- for-ma de flor y ca-re-ció de__es-pi-nas.
El ai-re con un -ta-lo to-ca-ba las co-li-nas
que__i-nau-gu-ra la pie-dra de los al-re-de-do-res.
Ser flor es ser un po-co de co-lo-res con bri-sa.
Sue-ño de ca-da flor la ma-ña-na re-vi-sa
con los de-dos mo-ja-dos y los -mu-los du-ros
de po-ner-se__en la ca-ra la__hu-me-dad de tos mu-ros,
el rei-no ve-ge-tal es un pa-ís le-ja-no
aun cuan-do no-so-tros cre-á-mos-lo__a la ma-no.
Di--cil es lle-gar a__es-bel-tas la-ti-tu-des;
me-jor que do-ña brú-ju-la, los -ve-nes la-ú-des.
Las pa-la-bras con rit-mo ca-mi-no del po-e-ma
se__ad-hie-ren a la__in-tac-ta sos-pe-cha de__u-na ye-ma.
Al-go__en mi san-gre via-ja con voz de clo-ro-fi-la.
Cuan-do__a__un ár-bol le doy la ra-ma de mi ma-no
sien-to la co-ne-xión y lo que se des-ti-la
en el al-ma cuan-do__al-guien es- jun-to__a__un her-ma-no.
Ha-ce po-co,__en ta-bas-co, la gran cei-ba de__a-tas-ta
me__en-tre- cin-co rum-bos de su__e-xis-ten-cia. I-
las más al-tas ban-de-ras que__en su me-mo-ria vas-ta
el vien-to de los si-glos i--til-men-te__a-.
Es-tar ár-bol a ve-ces, es que-dar-se mi-ran-do
(sin de-jar de cre-cer) el a-gua__hu-ma-ni-dad
y lle-nar-se de -ja-ros pa-ra po-der, can-tan-do,
re-fle-jar en las on-das quie-tud y so-le-dad.
Ser flor es ser un po-co de co-lo-res con bri-sa;
la vi-da de__u-na flor ca-be__en u-na son-ri-sa.
Las or-quí-de-as pe-num-bras mue-ren de__u-na mi-ra-da
mal pues-ta de los hom-bres que no sa-ben ver na-da.
En los ni-dos de__or-quí-de-as la no-che po-ne__un hue-vo
y__al o-tro -a na-ce co-lor de co-lor nue-vo.
La__or-quí-de-a__es u-na flor de__o-ri-gen sub-ma-ri-no.
U-na vez a__u-nos hon-gos, a-llá por te-pozt-lán,
los ha-llé re-cor-dan-do la__his-to-ria__y__el des-ti-no
de__e-sas flo-res que__a-ni-dan tan dis-tan-tes del mar.
Cuan-do__el no-pal flo-re-ce__hay__un li-ge-ro__au-men-to
de luz. Por fuer-za__hi-dráu-li-ca__el no-pal mul-ti-pli-ca
su__i-ma-gen. Y__en-tre__es-pi-nas con que se da tor-men-to,
mo-men-to co-li-brí__a la flor ca-li-fi-ca.
El pue-blo me-xi-ca-no tie-ne dos ob-se-sio-nes:
el gus-to por la muer-te__y__el a-mor a las flo-res.
An-tes de que no-so-tros ha-blá-ra-mos cas-ti-lla
hu-bo__un -a del mes con-sa-gra-do__a la muer-te;
ha--a__ex-tra-ña gue-rra que lla-ma-ron flo-ri-da
y__en san-gre los al-ta-res cho-rre-a-ban bue-na suer-te.
Tam-bién el ca-len-da-rio re-gis-tra__un -a flor.
-a -chitl, xo-chi-pi-lli se des-nu-__al a-mor
de las flo-res. Sus pier-nas, sus hom-bros, sus ro-di-llas
tie-nen flo-res. Sus de-dos en hue-co, tie-nen flo-res
fres-cas a ca-da__ho-ra. En su más-ca-ra bri-lla
la son-ri-sa pro-fun-da de to-dos los a-mo-res.
(Por las ca-lles a-ún ve-mos car-ga-das de__al-ca-tra-ces
a__e-sas -ve-nes in-dias en que die-go ri-ve-ra
ha-lló__a tra-vés de si-glos los e-ter-nos en-la-ces
de__un pue-blo__en pie que siem-bra la mis-ma
pri-ma-ve-ra.)
A san-gre__y flor el pue-blo me-xi-ca-no__ha vi-vi-do.
Vi-ve de san-gre__y flor su re-cuer-do__y su__ol-vi-do.
(Cuan-do__es-tas co-sas di-go mi co-ra-zón se__a-hon-da
en mi le-cho de pie-dra de__a-gua cla-ra__y re-don-da.)
Si__es-__he-ri-do de ro-sas un jar-dín, los go-rrio-nes
le rom-pe-rán con vi-drio so-no-ros co-ra-zo-nes
de go-rrio-nes de vi-drio,__y__el ro-sal más he-ri-do
des-ho-ja-__u-na ro-sa__a-llá por los rin-co-nes,
don-de los no-me-ol-vi-des en si-len-cio__han su-fri-do.
Na-da nos hie-re tan-to co-mo__ha-llar u-na flor
se-pul-ta-da__en las -gi-nas de__un li-bro. La lec-tu-ra
ca-lla;__y__en nues-tros o-jos, lo tris-te del a-mor
hu-me-de-ce la flor de__u-na__an-ti-gua ter-nu-ra.
(Co-mo__us-te-des han vis-to, se-ño-ras y se-ño-res,
hay tris-te-za tam-bién en es-to de las flo-res.)
Cla-ro que__en el cla--si-mo jar-dín de__a-bril y ma-yo
to-do se ve de fren-te__y na-da de sos-la-yo.
Es u-no tan jar-dín en-ton-ces que la tie-rra
mue-ve go-zo-sa-men-te la ne-gru-ra que__en-cie-rra,
y__el al-ma ve-ge-tal que__hay__en la vi-da__hu-ma-na
cre-a__el cie-lo__y las nu-bes que__in-ven-tan la ma-ña-na.
Es-tos ma-yos y__a-bri-les se__a-lar-gan has-ta__oc-tu-bre.
To-do__el va-lle de -xi-co de co-lo-res se cu-bre
y__hay__en su po-e--a de__o-to-ñal pri-ma-ve-ra
un lar-go sen-ti-mien-to de__es-pe-ran-za que__es-pe-ra.
Siem-pre por e-sos -as sal-go__al cam-po. (Yo siem-pre
sal-go__al cam-po.) La llu-via__y__el hom-bre co-mo siem-pre
ha-cen tem-blar el cam-po. E-se__úl-ti-mo jar-dín,
en el va-lle de__oc-tu-bre, tie-ne__un pro-fun-do fin.
Yo qui-sie-ra de-cir-le__o-tra fra-se__a la__or-quí-de-a;
e-sa fra-se se--a__u-na fra-se la--de-a;
mas ten-go ya las ma-nos tan sil-ves-tres que__en va-no
sal-drí-an las pa-la-bras per-fec-tas de mi ma-no.
Que la__úl-ti-ma flor de__es-ta pro-sa con flo-res
-a-la__un pen-sa-mien-to. (De pen-sar lo que sien-to
al sen-tir lo que pien-san las flo-res, los co-lo-res
de la ca-ra po-é-ti-ca los des-va-ne-ce__el vien-to
que__o-cul-ta__en ja-ca-ran-das las pa-la-bras me-jo-res.)
Qui-e-ro que na-die se-pa que__es-toy__e-na-mo-ra-do.
De__es-to__en-tien-den y__es-cu-chan so-la-men-te las flo-res.
A de-cir me__a-com-pa-ñe cual-quier li-rio mo-ra-do:
se-ño-ras y se-ño-res, a-quí__he-mos ter-mi-na-do.


Análisis verso a verso

A jo-a-quín ro-me-ro
Sílabas gramaticales / poéticas: 7 / 7
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6
Rima: -ero Esquema Asonante: a Esquema Consonante: a
en-tre to-das las flo-res, se-ño-ras y se-ño-res,
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-9-13
Rima: -ores Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
es el li-rio mo-ra-do la que mas me__a-lu-ci-na.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-13
Rima: -ina Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
An-dan-do__u-na ma-ña-na so-lo por pa-les-ti-na,
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-6-8-13
Rima: -ina Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
al-go de mi con-cien-cia con mo-ra-dos co-lo-res
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-6-10-13
Rima: -ores Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
to- for-ma de flor y ca-re-ció de__es-pi-nas.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-6-10-12
Rima: -inas Esquema Asonante: D Esquema Consonante: C
El ai-re con un -ta-lo to-ca-ba las co-li-nas
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-6-10-14
Rima: -inas Esquema Asonante: D Esquema Consonante: C
que__i-nau-gu-ra la pie-dra de los al-re-de-do-res.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-13
Rima: -ores Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
Ser flor es ser un po-co de co-lo-res con bri-sa.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-3-4-5-6-10-13
Rima: -isa Esquema Asonante: E Esquema Consonante: C
Sue-ño de ca-da flor la ma-ña-na re-vi-sa
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-9-12
Rima: -isa Esquema Asonante: E Esquema Consonante: C
con los de-dos mo-ja-dos y los -mu-los du-ros
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10-13
Rima: -uros Esquema Asonante: F Esquema Consonante: D
de po-ner-se__en la ca-ra la__hu-me-dad de tos mu-ros,
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10-12-13
Rima: -uros Esquema Asonante: F Esquema Consonante: D
el rei-no ve-ge-tal es un pa-ís le-ja-no
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-7-8-10-12
Rima: -ano Esquema Asonante: G Esquema Consonante: E
aun cuan-do no-so-tros cre-á-mos-lo__a la ma-no.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 5-8-12
Rima: -ano Esquema Asonante: G Esquema Consonante: E
Di--cil es lle-gar a__es-bel-tas la-ti-tu-des;
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-8-12
Rima: -udes Esquema Asonante: H Esquema Consonante: F
me-jor que do-ña brú-ju-la, los -ve-nes la-ú-des.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-10-14
Rima: -údes Esquema Asonante: I Esquema Consonante: G
Las pa-la-bras con rit-mo ca-mi-no del po-e-ma
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-9-11-13
Rima: -ema Esquema Asonante: J Esquema Consonante: H
se__ad-hie-ren a la__in-tac-ta sos-pe-cha de__u-na ye-ma.
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-9-11-13
Rima: -ema Esquema Asonante: J Esquema Consonante: H
Al-go__en mi san-gre via-ja con voz de clo-ro-fi-la.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-9-13
Rima: -ila Esquema Asonante: K Esquema Consonante: C
Cuan-do__a__un ár-bol le doy la ra-ma de mi ma-no
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-3-6-8-12
Rima: -ano Esquema Asonante: G Esquema Consonante: E
sien-to la co-ne-xión y lo que se des-ti-la
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-6-12
Rima: -ila Esquema Asonante: K Esquema Consonante: C
en el al-ma cuan-do__al-guien es- jun-to__a__un her-ma-no.
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-5-6-9-10-11-13
Rima: -ano Esquema Asonante: G Esquema Consonante: E
Ha-ce po-co,__en ta-bas-co, la gran cei-ba de__a-tas-ta
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-9-10-13
Rima: -asta Esquema Asonante: L Esquema Consonante: I
me__en-tre- cin-co rum-bos de su__e-xis-ten-cia. I-
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14+1
Sílabas tónicas poéticas: 3-4-6-11-14
Rima: -ó Esquema Asonante: M Esquema Consonante: J
las más al-tas ban-de-ras que__en su me-mo-ria vas-ta
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-6-11-13
Rima: -asta Esquema Asonante: L Esquema Consonante: I
el vien-to de los si-glos i--til-men-te__a-.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13+1
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-9-11-13
Rima: -ó Esquema Asonante: M Esquema Consonante: J
Es-tar ár-bol a ve-ces, es que-dar-se mi-ran-do
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-6-8-10-13
Rima: -ando Esquema Asonante: N Esquema Consonante: E
(sin de-jar de cre-cer) el a-gua__hu-ma-ni-dad
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 12+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-8-12
Rima: -ad Esquema Asonante: ñ Esquema Consonante: K
y lle-nar-se de -ja-ros pa-ra po-der, can-tan-do,
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-9-12-14
Rima: -ando Esquema Asonante: N Esquema Consonante: E
re-fle-jar en las on-das quie-tud y so-le-dad.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 13+1
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-9-13
Rima: -ad Esquema Asonante: ñ Esquema Consonante: K
Ser flor es ser un po-co de co-lo-res con bri-sa;
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-3-4-5-6-10-13
Rima: -isa Esquema Asonante: E Esquema Consonante: C
la vi-da de__u-na flor ca-be__en u-na son-ri-sa.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-7-9-12
Rima: -isa Esquema Asonante: E Esquema Consonante: C
Las or-quí-de-as pe-num-bras mue-ren de__u-na mi-ra-da
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 3-7-9-11-14
Rima: -ada Esquema Asonante: O Esquema Consonante: I
mal pues-ta de los hom-bres que no sa-ben ver na-da.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-6-9-10-12-13
Rima: -ada Esquema Asonante: O Esquema Consonante: I
En los ni-dos de__or-quí-de-as la no-che po-ne__un hue-vo
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10-12-13-14
Rima: -evo Esquema Asonante: P Esquema Consonante: A
y__al o-tro -a na-ce co-lor de co-lor nue-vo.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-6-9-12-13
Rima: -evo Esquema Asonante: P Esquema Consonante: A
La__or-quí-de-a__es u-na flor de__o-ri-gen sub-ma-ri-no.
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-5-7-9-13
Rima: -ino Esquema Asonante: Q Esquema Consonante: L
U-na vez a__u-nos hon-gos, a-llá por te-pozt-lán,
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-6-9-13
Rima: -án Esquema Asonante: R Esquema Consonante: M
los ha-llé re-cor-dan-do la__his-to-ria__y__el des-ti-no
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-9-12
Rima: -ino Esquema Asonante: Q Esquema Consonante: L
de__e-sas flo-res que__a-ni-dan tan dis-tan-tes del mar.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 13+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-8-10-12-13
Rima: -ar Esquema Asonante: S Esquema Consonante: K
Cuan-do__el no-pal flo-re-ce__hay__un li-ge-ro__au-men-to
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-7-7-9-11
Rima: -ento Esquema Asonante: T Esquema Consonante: A
de luz. Por fuer-za__hi-dráu-li-ca__el no-pal mul-ti-pli-ca
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-10-13
Rima: -ica Esquema Asonante: U Esquema Consonante: C
su__i-ma-gen. Y__en-tre__es-pi-nas con que se da tor-men-to,
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-11-13
Rima: -ento Esquema Asonante: T Esquema Consonante: A
mo-men-to co-li-brí__a la flor ca-li-fi-ca.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-8-11
Rima: -ica Esquema Asonante: U Esquema Consonante: C
El pue-blo me-xi-ca-no tie-ne dos ob-se-sio-nes:
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-8-10-13
Rima: -ones Esquema Asonante: V Esquema Consonante: B
el gus-to por la muer-te__y__el a-mor a las flo-res.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-9-12
Rima: -ores Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
An-tes de que no-so-tros ha-blá-ra-mos cas-ti-lla
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-6-10-14
Rima: -illa Esquema Asonante: W Esquema Consonante: C
hu-bo__un -a del mes con-sa-gra-do__a la muer-te;
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-3-5-6-9-12
Rima: -erte Esquema Asonante: X Esquema Consonante: N
ha--a__ex-tra-ña gue-rra que lla-ma-ron flo-ri-da
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-10-13
Rima: -ida Esquema Asonante: Y Esquema Consonante: C
y__en san-gre los al-ta-res cho-rre-a-ban bue-na suer-te.
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-10-12-14
Rima: -erte Esquema Asonante: X Esquema Consonante: N
Tam-bién el ca-len-da-rio re-gis-tra__un -a flor.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13+1
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-9-10-11-13
Rima: -or Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: Ñ
-a -chitl, xo-chi-pi-lli se des-nu-__al a-mor
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-7-12-12-14
Rima: -or Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: Ñ
de las flo-res. Sus pier-nas, sus hom-bros, sus ro-di-llas
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-9-13
Rima: -illas Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: C
tie-nen flo-res. Sus de-dos en hue-co, tie-nen flo-res
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-9-11-13
Rima: -ores Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
fres-cas a ca-da__ho-ra. En su más-ca-ra bri-lla
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-5-9-12
Rima: -illa Esquema Asonante: W Esquema Consonante: C
la son-ri-sa pro-fun-da de to-dos los a-mo-res.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-9-13
Rima: -ores Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
(Por las ca-lles a-ún ve-mos car-ga-das de__al-ca-tra-ces
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-7-10-14
Rima: -aces Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: O
a__e-sas -ve-nes in-dias en que die-go ri-ve-ra
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-10-13
Rima: -era Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: H
ha-lló__a tra-vés de si-glos los e-ter-nos en-la-ces
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-10-13
Rima: -aces Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: O
de__un pue-blo__en pie que siem-bra la mis-ma
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-6-9
Rima: -isma Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: C
A san-gre__y flor el pue-blo me-xi-ca-no__ha vi-vi-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-10-11-13
Rima: -ido Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: L
Vi-ve de san-gre__y flor su re-cuer-do__y su__ol-vi-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-9-12
Rima: -ido Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: L
(Cuan-do__es-tas co-sas di-go mi co-ra-zón se__a-hon-da
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-6-11-13
Rima: -onda Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: P
en mi le-cho de pie-dra de__a-gua cla-ra__y re-don-da.)
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-8-10-13
Rima: -onda Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: P
Si__es-__he-ri-do de ro-sas un jar-dín, los go-rrio-nes
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-6-8-10-13
Rima: -ones Esquema Asonante: V Esquema Consonante: B
le rom-pe-rán con vi-drio so-no-ros co-ra-zo-nes
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-9-13
Rima: -ones Esquema Asonante: V Esquema Consonante: B
de go-rrio-nes de vi-drio,__y__el ro-sal más he-ri-do
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-9-10-12
Rima: -ido Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: L
des-ho-ja-__u-na ro-sa__a-llá por los rin-co-nes,
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 4-4-6-8-12
Rima: -ones Esquema Asonante: V Esquema Consonante: B
don-de los no-me-ol-vi-des en si-len-cio__han su-fri-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 1-7-11-12-14
Rima: -ido Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: L
Na-da nos hie-re tan-to co-mo__ha-llar u-na flor
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-8-10-11-13
Rima: -or Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: Ñ
se-pul-ta-da__en las -gi-nas de__un li-bro. La lec-tu-ra
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-9-10-14
Rima: -ura Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: Q
ca-lla;__y__en nues-tros o-jos, lo tris-te del a-mor
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 12+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-8-10-12
Rima: -or Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: Ñ
hu-me-de-ce la flor de__u-na__an-ti-gua ter-nu-ra.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-7-9-12
Rima: -ura Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: Q
(Co-mo__us-te-des han vis-to, se-ño-ras y se-ño-res,
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-6-9-13
Rima: -ores Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
hay tris-te-za tam-bién en es-to de las flo-res.)
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-8-12
Rima: -ores Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
Cla-ro que__en el cla--si-mo jar-dín de__a-bril y ma-yo
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 1-6-10-12-14
Rima: -ayo Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: E
to-do se ve de fren-te__y na-da de sos-la-yo.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-8-12
Rima: -ayo Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: E
Es u-no tan jar-dín en-ton-ces que la tie-rra
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-6-8-12
Rima: -erra Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: H
mue-ve go-zo-sa-men-te la ne-gru-ra que__en-cie-rra,
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-10-13
Rima: -erra Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: H
y__el al-ma ve-ge-tal que__hay__en la vi-da__hu-ma-na
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-7-9-11
Rima: -ana Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: I
cre-a__el cie-lo__y las nu-bes que__in-ven-tan la ma-ña-na.
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-9-13
Rima: -ana Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: I
Es-tos ma-yos y__a-bri-les se__a-lar-gan has-ta__oc-tu-bre.
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-9-11-13
Rima: -ubre Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: F
To-do__el va-lle de -xi-co de co-lo-res se cu-bre
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-11-14
Rima: -ubre Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: F
y__hay__en su po-e--a de__o-to-ñal pri-ma-ve-ra
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-5-9-12
Rima: -era Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: H
un lar-go sen-ti-mien-to de__es-pe-ran-za que__es-pe-ra.
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-6-10-13
Rima: -era Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: H
Siem-pre por e-sos -as sal-go__al cam-po. (Yo siem-pre
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-8-9-10-12-13
Rima: -empre Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: N
sal-go__al cam-po.) La llu-via__y__el hom-bre co-mo siem-pre
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-3-6-8-10-12
Rima: -empre Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: N
ha-cen tem-blar el cam-po. E-se__úl-ti-mo jar-dín,
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-8-9-13
Rima: -ín Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: R
en el va-lle de__oc-tu-bre, tie-ne__un pro-fun-do fin.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 13+1
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-8-9-11-13
Rima: -in Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: S
Yo qui-sie-ra de-cir-le__o-tra fra-se__a la__or-quí-de-a;
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 14-1
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-7-9-12
Rima: -ídea Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: T
e-sa fra-se se--a__u-na fra-se la--de-a;
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14-1
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-7-9-12
Rima: -ídea Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: T
mas ten-go ya las ma-nos tan sil-ves-tres que__en va-no
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-8-10-13
Rima: -ano Esquema Asonante: G Esquema Consonante: E
sal-drí-an las pa-la-bras per-fec-tas de mi ma-no.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-9-13
Rima: -ano Esquema Asonante: G Esquema Consonante: E
Que la__úl-ti-ma flor de__es-ta pro-sa con flo-res
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-6-8-11
Rima: -ores Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
-a-la__un pen-sa-mien-to. (De pen-sar lo que sien-to
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-8-10-13
Rima: -ento Esquema Asonante: T Esquema Consonante: A
al sen-tir lo que pien-san las flo-res, los co-lo-res
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-9-13
Rima: -ores Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
de la ca-ra po-é-ti-ca los des-va-ne-ce__el vien-to
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-12-14
Rima: -ento Esquema Asonante: T Esquema Consonante: A
que__o-cul-ta__en ja-ca-ran-das las pa-la-bras me-jo-res.)
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-10-13
Rima: -ores Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
Qui-e-ro que na-die se-pa que__es-toy__e-na-mo-ra-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-7-10-13
Rima: -ado Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: E
De__es-to__en-tien-den y__es-cu-chan so-la-men-te las flo-res.
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-8-10-13
Rima: -ores Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
A de-cir me__a-com-pa-ñe cual-quier li-rio mo-ra-do:
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-9-10-13
Rima: -ado Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: E
se-ño-ras y se-ño-res, a-quí__he-mos ter-mi-na-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-9-9-13
Rima: -ado Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: E
Poema discurso por las flores de Carlos Pellicer con fondo de paisaje

Poema discurso por las flores de Carlos Pellicer con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba